Síndrome de alienación parental: causa de maltrato y asesinato de hijas e hijos

Esta nota forma parte de una serie de notas y testimonios sobre violencia vicaria para evidenciar las distintas formas de esta lacra que tiene como objetivo controlar, reeducar y castigar a «la desobediente», la que dijo basta a su victimario
Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand

La ONU ha criticado a España por la falta de enfoque de género en sentencias sobre violencia de género. Critica, además, el uso del inexistente Síndrome de Alienación Parental pues permite que los hombres, en todas las latitudes, sigan ejerciendo violencia contra sus exparejas

«Guiados por teorías pseudocientíficas y regresivas, como la alienación parental, los tribunales de España y otros países no están garantizando el derecho de los menores a estar libres de violencia, ni el derecho de las mujeres a la no discriminación. Esta “preocupante tendencia” se ha detectado también en otros países de Europa, América Latina y otras regiones». 

El entrecomillado es parte de una nota informativa de la ONU en la que condena el trato que España da a las mujeres y sus hijas e hijos respecto a la violencia que afrontan en sus hogares. Un grupo de relatores manifiesta que «el sistema judicial español tiene un sesgo discriminatorio contra las mujeres y a menudo favorece a los varones en casos de custodia, incluso, aunque haya antecedentes de violencia doméstica». Los expertos piden al Gobierno español que tome medidas al respecto.

En la nota, los expertos mostraron su preocupación por el caso de Diana García M., quien ha perdido la custodia de su hija de 6 años de edad acusada de impedir el vínculo entre el padre y la niña. La sentencia no ha tomado en cuenta la violencia de género ejercida en contra de García M. ni las pruebas respecto a que la niña habría sido abusada sexualmente por su padre durante varios años, Según la sentencia el padre tiene ahora la custodia completa de la pequeña.

Leer más: DOSSIER: Violencia vicaria, la más cruel de las violencias de género

«Aunque están prohibidas por la reciente legislación española, las teorías sobre la ‘alienación parental’ parecen seguir desempeñando un papel en las decisiones judiciales en España. Tales teorías aprovechan las actitudes patriarcales arraigadas en el sistema legal, así como una creciente oleada de críticas contra la igualdad de género en varios países donde los grupos anti-derechos han retratado los derechos de las mujeres como «anti-familia» 

La nota de la ONU fue conocida en España a mediados de diciembre de 2021, por las mismas fechas, la Comunidad de Madrid, al mando de Isabel Díaz Ayuso, publicó la realización de un curso de formación sobre S.A.P para los equipos psicosociales de los juzgados de violencia de género.

«Introducción teórica al concepto de síndrome de alienación parental y su evolución en el tiempo», era uno de los temas que formaba parte del curso convocado pese a que el S.A.P está desacreditado científicamente y de que ha sido vetado en la actual Ley de la Infancia.

El curso ha sido retirado en las últimas horas luego de que Unidas Podemos hiciera la denuncia y atendiendo, supuestamente, a todo lo dicho por la ONU por el proceder de la justicia española en las sentencias de violencia de género.

Testimonios

Dolor desde las entrañas

TeleoLeo.com ha recogido el testimonio de madres víctimas de violencia vicaria, ellas han sido separadas de sus hijos y luchan no sólo contra el hombre que un día las maltrató, además luchan contra el sistema judicial que no las ampara, las revictimiza y favorece a su victimario con sus decisiones

Sabrina Rodríguez, es peruana, ella denuncia ser víctima de violencia de género desde 2012. En 2019 denunció a su expareja, padre de su hija -a la que no ha reconocido, ni paga manutención-. En 2020 él la denuncia por violencia psicológica contra su hija. Ella teme que él cumpla su amenaza de quitársela.

«Él está instrumentalizando a mi hija para seguir haciéndome daño. Desde que estaba embarazada me decía que su tía cuidaría mejor de ella porque yo estaba loca y que era fea y que mi hija también sería fea»…

Vídeo testimonio completo de Sabrina Rodríguez

Marisol Crauchuk, es argentina, ella no puede ver a su hijo desde julio de 2021, cuando su padre se lo llevó del hospital donde estaba ingresado por una crisis nerviosa. Según afirma, su hijo habrían intentando ahorcarse con la bufanda luego de que su padre lo riñese fuertemente.

«Y«Yo fui a pedir ayuda a las instituciones que en mi país se encargan de la protección de los niños y ellos han permitido que su padre se lo llevé, sin tomar en cuenta que su padre fue el causante de su ingreso».

Vídeo entrevista completa a Marisol Crauchuk

Natalia Breso, es argentina, ella emigró a Perú, tuvo una hija y desde hace 4 años lucha por recuperar su custodia; mientras tanto -afirma- el padre sólo permite conversaciones con la niña, una vez por semana, vía Skype.

«Él me dijo que del Perú no me iría si él no quería y me castigó quitándome a mi hija porque me fui. Me denunció, me quitó a mi hija y los últimos 4 años no ha hecho más que abrirme procesos»…

Vídeo entrevista completa a Natalia Breso….

Maria Fernanda García, es colombiana, desde hace más de un año lucha por recuperar a sus hijos. En 2019 la pandemia la obligó a quedarse en casa para cuidarlos, en 2020 se separó por ser víctima de violencia de género, cuando tuvo que volver a trabajar permitió que el padre se llevará a los niños para ver a su familia; ya no se los devolvió.

«Denuncié a mi expareja por violencia, luego de ser revictimizada por el sistema, lo imputaron por violencia intrafamiliar agravada por golpearme durante la gestación y el postparto. Ahora él tiene la custodia provisional de mis hijos y en un año sólo he podido estar con ellos un mes»…

Vídeo testimonio completo de Maria Fernanda Garcia….

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.