Impunidad en Loreto II: Acusado de violar a 2 niñas, libre y desafiante, desobedece medidas de alejamiento

Ocho años puede tardar un proceso por violación o abuso sexual contra las infancias en Perú, un análisis del MIMP así lo revela. En 2021, Marisol de 13 años de edad, denunció haber sido violada y su juicio comenzará recién en marzo de 2024, con el denunciado en libertad, quien también es investigado por la supuesta violación de otra niña. Urgen reformas en el sistema de justicia y en la atención de estos casos por parte del MIMP

Texto, investigación y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand/ Periodista

«Una vez nos agarró la policía saliendo de un hospedaje y él tuvo que pagar porque yo era menor de edad […]». Él es Exson Lomas Silvano, quien en 2021, fecha en que fue denunciado por la violación sexual de dos niñas menores de 14 años de edad, tenía de 25 años. La frase es una de las respuestas que dio en cámara Gesell una de las denunciantes que, en ese momento, tenía 13 años; a ella la llamaremos Marisol.

«Él sabía mi edad», agregó la niña, y el policía que los interceptó también, si no, no habría cobrado su silencio. No hay campaña ni leyes que sirvan para detener la violencia sexual si la policía del Perú es capaz de aceptar un soborno cuando a la salida de un hostal intercepta a una niña con un hombre adulto, sin vínculo familiar entre ellos, y en una actitud tan sospechosa, que el efectivo se «gana alguito» por hacer de la vista gorda.

El hombre denunciado por Marisol, es Exson Lomas Silvano, quien junto con su hermano, Elvis Lomas Silvano, también fue denunciado por la supuesta violación sexual de otra niña de 13 años, Sephora, sobrina de Marisol. El caso de Sephora es más trágico pues ella, 3 meses después de denunciar murió por una infección generalizada. Según su madre, la infección fue a causa de un golpe en la pierna que le habría dado Exson al forzarla. teleoLeo.com también ha publicado la historia de Sephora.

Amenazas y manipulación

Marisol participaba en una campaña de salud sobre prevención del embarazo para adolescentes, desde marzo de 2020, por ello, los días sábados acudía a la posta de su zona. Según explicó la niña en cámara Gesell, su historia de abuso comenzó en octubre 2020 y, según ella, se habría repetido hasta mayo de 2021, cuando pudo escapar de la espiral de violencia huyendo a Lima.

«Yo he sido violada por Exson Llair Lomas SIlvano», fue una de las primeras frases de Marisol en la cámara Gesell, también dijo, que antes de eso, él ya la acosaba: «Su familia tiene una tienda en mi calle y cuando iba a comprar Exson me molestaba, me quería agarrar a la fuerza, un día me quiso agarrar delante de su tío, yo le dije suéltame que está tu tío y él me dijo, «mi tío ya sabe las cosas que yo hago»».

El sábado 10 de octubre de 2020, Marisol se dirigía a la posta cuando, según explicó, Exson la siguió y, con amenazas, la habría hecho subir a su vehículo, un motocar: «Me siguió a la posta y me dijo que subiera a su motocar, yo no quise, pero él insistió y me amenazó. Me dijo que si no subía atentaría contra mi vida y contra mi familia, y pues tuve miedo y accedí. Dimos dos vueltas y me llevó a un hospedaje».

Las siguientes líneas son el relato de la violación. Marisol cuenta que luego Exson Lomas, la llevó a la posta. «Yo estaba sangrando cuando me dejó y me volvió a decir que no dijera nada a mi papá, porque ya sabía lo que me pasaría. Estuve sangrando durante 8 días. El sábado siguiente me volvió a seguir y me volvió a llevar al mismo hospedaje, al «Conquistador». No le importó que siguiese sangrando me volvió a violar».

Según consta en la investigación fiscal, la niña manifiesta que habría sido violada 24 veces por Exson Lomas Silvano: «La última vez fue el 8 de mayo y en esa ocasión estaba con mi sobrina que ya falleció». La sobrina es Sephora. «Exson me pidió que lleve a mi sobrina y él fue con su hermano, a mí me llevó a otro hospedaje, La Luna Roja, se llama, y Elvis, su hermano, se quedó con mi sobrina en la Plaza Roja, allí es cuando le hizo los primeros tocamientos a ella».

Según Marisol, Exson Lomas Silvano le dijo que se cree una cuenta de Facebook para hablar por allí y, según explica, le preguntaba si se iban a ver el sábado, que saliera antes, ella le decía que no podía, él le pedía que no saliera con nadie y volvía a amenazarla con que si decía algo ya sabía lo que pasaría. «Yo no quería que hiciera daño a mi familia, sobre todo a mi mamá que sale muy temprano a las 4 o 3 de la mañana».

Revictimización en cámara Gesell

¿Qué sientes por Exson? ¿Has tenido relaciones sexuales antes, con alguna otra persona? ¿En alguna oportunidad te gustaba Exson? ¿Te llamaba la atención? ¿Te gustaba? ¿Te daba regalos, dinero o eran sólo amenazas? Estas son parte de las preguntas que Marisol tuvo que contestar en cámara Gesell.

Estas preguntas son revictimizadoras y están fuera de lugar, pues según el Código Penal peruano, toda relación sexual con una niña de menos de 14 años es una violación y se castiga con cadena perpetua.

La revictimización ejercida por estas preguntas se confirma, si se tiene en cuenta que la niña ya había dicho que no explicó a sus padres lo que estaba pasando, porque Exson Lomas Silvano la había amenazado con hacerle daño a ella y a su familia y si se tiene en cuenta que era y es su vecino. El propio MIMP en su «Análisis de Atención de Casos de Violencia de Género contra Niñas, Niños y Adolescentes» dice que las amenazas generan silencios.

Análisis de Atención de Casos de Violencia de Género contra Niñas, Niños y Adolescentes, realizado por el MIMP para UNICEF, en 2021

En cámara Gesell, Marisol también declaró que Exson Lomas Silvano intentó golpearla una vez, que la llevó a tres hospedajes diferentes y que nunca le pidieron identificación al registrarla, porque la recepcionistas siempre eran menores de edad: «Siempre nos atendía chicas de 14 o 15 años, nunca un señor o una señora. Sólo veía que él pagaba y nos dejaban entrar».

Demora procesal = violencia institucional

Recién el 13 de marzo de 2024 se iniciará el juicio oral contra Exson Lomas Silvano en la Corte Superior de Justicia de Loreto, los jueces a cargo son los integrantes del 1º Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial conformado por los jueces: Beatriz Velázquez Condori, Alixey Swidin Aguirre y Erika Evanice Ibérico Vega de Chávez.

Según la resolución del inicio de juicio oral, recibida el 16 de agosto de 2023 por la madre de Marisol, se le imputa a Exson Lomas Silvano el delito de violación sexual de menor de edad de menos de 14 años de edad y se pide para él la condena de cadena perpetua, según el artículo 173 del Código Penal, y la reparación civIl de S/. 80.000.

La madre de Marisol se queja de la lentitud elefantiásica de la justicia y, además, ahora dice no tener abogada del Centro de Emergencia Mujer (CEM) y no puede pagar defensa privada: «He tenido hasta 3 abogados del CEM, porque me los han ido cambiando, ahora no tengo ninguno y no puedo pagar uno particular. Todo se lo toman con demasiada tranquilidad, yo espero que me llamen, que me citen, pero no lo hacen. Mi hijita se desespera, quiere ir a declarar, pero yo le digo que ahora sólo podemos esperar. Sólo queremos justicia».

En este caso, tratándose de una menor de edad, la demora no se justifica, sobre todo, por el principio de «diligencia excepcional», que debe ser observada en en los procesos civiles o judiciales que involucran a menores de edad -a quienes la Convención de los Derechos del Niño de la ONU considera personas vulnerables y por lo tanto objeto de especial protección-. Actuar con celeridad es imprescindible para salvaguardar el interés superior del menor de edad.

Ley N° 30466

Respecto al tiempo de duración de los procesos por violación o abuso sexual contra menores de edad, el «Análisis de Atención de Casos de Violencia de Género contra Niñas, Niños y Adolescentes» revela que estos demoran entre 3 y 8 años en resolverse. Y reafirma que estos plazos son nefastos para el desarrollo de las víctimas menores de edad.

Sin prisión preventiva ni medidas coercitivas

Exson Lomas Silvano, a pesar de haber sido denunciado por la violación sexual de dos niñas menores de de 14 años de edad, sigue con sus huesos en la calle. «Milagrosamente» los jueces de la Corte Superior de Justicia de Loreto lo han permitido. En el caso de Marisol, según explicó su madre a teleoLeo.com, la audiencia para la prisión preventiva fue suspendida, y en el de Sephora, su nieta, el juez denegó la medida.

«La fiscalía pidió la prisión preventiva de este hombre por el caso de mi hijita, pero la audiencia se pospuso, Ana Panduro, la abogada CEM que tenía en ese momento, me dijo que la suspendían por «fallas del Poder Judicial» y que la reprogamarían, pero nunca más me dijeron nada y él anda libre acosando a mi hija».

Acoso

Exson Lomas Silvano también ha sido denunciado por acosar a Marisol, sin embargo, según la madre de la niña, él persiste en su actitud: «En octubre de 2021, un mes después de denunciarlo, como él la perseguía y quería que se suba de nuevo a su motocar, hablé con la asistente de la fiscal, Sofía Chalco, y ella me dijo que lo denuncie por acoso. Nos dieron unas medidas de protección para mi hija, pero de nada han servido, él no respeta nada».

Según las medidas de protección Exson Lomas Silvano no se puede dirigir a Marisol por ningún medio y no se puede acercar a ella a menos de 200 metros. «Como vivimos a 3 casas de distancia, cada vez que mi hijita va al colegio él le dice cosas, no la deja tranquila, hasta al colegio se acerca, ella anda muerta de miedo, ya ni quiere ir a estudiar», afirma la madre de Marisol.

Marisol, en estos momentos está en total vulnerabilidad pues no contaría con defensa legal pública: «Yo no sé qué hacer, sólo esperar que llegue marzo para que lo juzguen» -dice su madre, «pero hasta esa fecha, qué pasará, mi hija tendrá que seguir aguantando su acoso, por qué no nos protegen. Él y su hermano viven tan tranquilos luego de lo que han hecho y yo tengo a mi hijjita asustada y a mi nieta muerta».

Marisol huyó de Loreto, pero el dolor se fue con ella

«Mi hija sobrevivió a los abusos, porque pidió ir a Lima con sus hermanas, pero mi nieta no. Sólo nos enteramos de todo cuando la esposa de Exson fue reclamarle a mi hija, que mi nieta le había enviado un mensaje a su marido, allí es cuando mi nieta habló y dijo todo, que la había violado a ella y a mi hijita también», dice la madre de Marisol.

Marisol logró librarse físicamente de las violaciones que denuncia, porque puso tierra de por medio, pero no se libró de las secuelas de lo vivido: «Desde que ese hombre comenzó a violarla, mi hija se volvió una niña triste, lloraba, no podía dormir, a veces estaba agresiva, colérica, no podía estar tranquila, no podía ir al colegio, le notaba alejada de nosotros, no sabíamos qué le pasaba, recién comprendimos todo cuando mi nieta habló».

En Lima, Marisol intentó hacer vida normal, pero sufrió un derrame parcial y ahora aún sufre de hormigueo en brazos y piernas, pero no sólo eso, según los síntomas descritos por su madre, Marisol también sufriría estrés postraumático, tal y como lo sufren la mayoría de niñas violentadas sexualmente: «Mi hijita no quiere estar sola, tengo que estar todo el tiempo con ella y cuando tengo que salir, tengo que dejarla con sus hermanas, tengo incluso que dormir con ella porque tiene pesadillas. Está muy, muy asustada».

«Lo que le han hecho a mi hija y a mi nieta ha debilitado a toda la familia. A mi hijita la llevó al centro de salud mental, estamos tratándola. Este año termina la secundaria y no queremos que pierda sus estudios; pero ella no está como antes, no está bien. Antes yo vendía verduras en mi casa, pero desde que pasó eso ya no había ganas de nada y lo peor es que no se hace justicia», asegura la madre de Marisol.

Enfoques sin foco

En el caso de Marisol, como en el de su sobrina, Sephora, y como en el de otras miles de niñas, no se ha cumplido con ninguno de los enfoques que contempla la Ley 30364 de prevención y lucha contra la violencia ejercida sobre la mujer y la familia: ni el generacional, pues al momento de tomarle declaraciones a la niña se ha asumido que podría haber tenido la capacidad de consentir una relación sexual con un hombre que casi le duplica la edad.

Tampoco se ha tomado en cuenta el enfoque de género pues en la cámara Gesell, al preguntarle si tenía una relación con Exson Lomas Silvano no se toma en cuenta que la niña previamente había dicho que él la amenazaba y ella temía por su integridad y la de su familia. Y el miedo es consecuencia de la relación de asimetría que pone al imputado en un lugar de superioridad respecto a ella: casi le dobla en edad y físicamente es más fuerte que ella.

El enfoque de DD. HH, también brilla por su ausencia, pues con las preguntas revictimizantes, con la dilación del proceso y con la falta de defensa adecuada; no se ha tomado en cuenta que la violación y abuso sexual de las y los menores de edad, es una de las formas más cruentas de violencia contra la infancia. No se ha tomado en cuenta que estos hechos dejan graves secuelas en las víctimas, afectando no sólo el desarrollo de la sobreviviente, sino también el de su familia y su entorno.

Las actuaciones en los procesos de violencia sexual según las leyes nacionales e internacionales deben tener en cuenta que la violencia sexual contra la infancia corta el proceso de desarrollo de niñas, niños y adolescentes y su derecho, consignado en la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, a una vida libre de violencias.

SAVE THE CHILDREN: Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil Guía de material básico para la formación de profesionales

#JusticiaParaMarisolYSephora

Marisol es una sobreviviente en el sentido estricto de la palabra, Sephora lamentablemente, no; pero ambas necesitan que su proceso legal avance para poder ser reparadas en el ámbito legal, para poder hacer justicia y que los responsables de los delitos denunciados paguen con la prisión que les corresponde y esto pueda servir para demostrar que el crimen no sale gratis.

Marisol, además, necesita ser reparada emocional y psicológicamente, al igual que todas y todos los menores de edad sobrevivientes de violencia sexual. Las familias de las sobrevivientes también deben ser reparadas, pues el sufrimiento de sus hijas e hijos no es mal menor en sus vidas y a esa labor debe estar abocado el Estado, a través de las políticas y programas de prevención y reparación.

Como sociedad, además, y mirando las duras cifras de menores de edad violentadas, desaparecidas y asesinadas, nos toca exigir Educación Sexual Integral desde temprana edad, porque las violaciones sexuales no tienen que ver con un deseo sexual desenfrenado, tienen que ver con la perpetuación de una sociedad patriarcal en la que el macho se valida con cada mujer o infancia que somete.

También leer: Notas sobre la problemática de abusos y violación sexual contra menores de edad, publicados en teleoLeo.com

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.