(Este blog fue publicado e1 21-10-2017 en La Mula.pe )
«El Gobierno ha tenido que aplicar el artículo 155. No era nuestro deseo ni nuestra intención». Mariano Rajoy comenzaba así su comparecencia ante la prensa luego del excepcional Consejo de Ministros de este sábado en el que -aunque él lo niegue- se ha liquidado el autogobierno y la autonomía de Catalunya.
Destitución del president de la Generalitat, del vicepresident y de todos los consejeros, así como la convocación de elecciones en un plazo máximo de 6 meses, son algunas de las medidas que el gobierno español solicitará al Senado para que las apruebe en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, y así «restablecer el orden constitucional en Catalunya».
«El ejercicio de las funciones del president y de los consejeros corresponderá a los órganos o autoridades que se creen o designe el estado» […] «En principio los ministerios asumirán esta responsabilidad, la administración de la Generalitat continuará funcionando como el organismo administrativo ordinario que ejerce las funciones ejecutivas » […] «La administración de la Generalitat de catalunya actuará bajo las directrices de los órganos creados por el gobierno de la nación»
Por otro lado , también despoja de funciones al parlament de Catalunya. Según Mariano Rajoy, el parlament ejereceŕa la función representativa que tiene encomendada pero, «para garantizar que lo haga con absoluto respeto al Estatuto de Catalunya y a la Constitución, se proponen al senado que el presidente del parlament NO pueda proponer candidato a la presidencia de la generalitat, NI celebrar debate, NI votación de investidura y las facultades de control corresponden al órgano que designe el Senado». O sea, un parlamento de papel.
En conferencia de prensa posterior preguntado por el destino de los medios de comunicación públicos de Catalunya, señalados desde Madrid como poco objetivos y faltos de neutralidad, el presidente español manifiesta que su administración queda supeditada «a los nuevos gestores» designados por el gobierno. En este caso, el ministerio de la Vicepresidencia, a manos de Soraya Sáenz de Santa María.
Por su parte la viceministra española ante la pregunta de si se ha contemplado la permanencia del major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, ha contestado que podría ser cesado porque es una de las proposiciones contempladas en el artículo sobre las medidas de seguridad que se adoptarán en Catalunya.
Tic tac… el Senado se ha de pronunciar
A pesar del anuncio de estas medidas, que deben ser aprobadas por el Senado español, Mariano Rajoy ha afirmado que no se cesa la autonomía ni el autogobierno de Catalunya, «se cesa a las personas que han puesto ese autogobierno fuera de la ley y de la Constitución y del Estatuto. No se acaba con el autogobierno se le recupera para la legalidad , y para la convivencia de todos los catalanes».
Estas son las medidas más importantes y letales para el autogobierno de Catalunya. A partir de este sábado, el Senado tiene 5 días para aprobarlas, lo cual se prevé que así será pues en el partido de gobierno tiene mayoría en esta cámara. Antes de cumplirse este plazo, el president de la Generalitat podría comparecer ante el Senado. Sin embargo, habrá que ver qué ocurre, pues este viernes Puigdemont manifestó que si se aplicaba el 155, levantaba la suspensión de la declaración de independencia.
Consejo Europeo amigo
El anuncio de estas medidas se da en un momento en el que Mariano Rajoy se siente más empoderado que nunca. Este jueves y viernes en la reunión del Consejo Europeo recibió el apoyo de la Unión Europea en pleno. Enmanuel Macron y Angela Merkel, los dos maś influyentes del ‘club’ le dieron su total apoyo para la restitución del orden constitucional en Catalunya.
Rebelde ¿con causa?
La Fiscalía General del Estado ha confirmado que prepara una querella por rebelión en contra del president de la Generalitat si declara la independencia. Sin embargo, según el artículo 472 del Código Penal español el delito de rebelión concurre cuando hay «un alzamiento violento y público para declarar la independencia», y según la Fiscalía, en este caso, esta condición se cumple porque se han producido manifestaciones tanto dentro como fuera de Catalunya a favor de la independencia y que han tenido ese componente violento.
Esta afirmación tiene que ver con la manifestación del día 20 de septiembre en el que fueron vandalizados algunos vehículos de la Guardia Civil. Todas las manifestaciones por la independencia de Catalunya han sido festivas y pacíficas, tanto que a ella se asiste siempre en familia y nunca ha habido daños físicos ni materiales que lamentar.
Multitudinaria marcha pacífica
Poco después del anunció de intervención en Catalunya, los catalanes salían a las calles. Una manifestación a favor de la liberación de «los Jordis» -líderes de la ANC y Òmniun Cultural, entidades soberanistas impulsoras del referéndum– había sido convocada hace unos días debido a su encarcelamiento por parte de la justicia española; se les acusa de sedición por haber convocado una manifestación que acabó con la vandalización de tres autos de la Guardia Civil.
Cabe señalar, que aunque no estaba previsto -luego del anuncio de Mariano Rajoy respecto a la aplicación del artículo 155- el president de la Generalitat y sus consejeros decidieron participar en la cabecera de la manifestación, en la que según la guardia urbana de Barcelona participaron 450 mil personas. A pesar del pesar por lo ocurrido horas antes, los catalanes -como tienen acostumbrado- participaron de la manifestación de forma pacífica y festiva.

RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA EN CATALUNYA. (EFE).
Puigdemont alista un pronunciamiento en el que se espera que se refiera a la posibilidad de llevar al Parlament la declaración de independencia, para que se apruebe y deje sin efecto la activación del artículo 155.
Transmisión en vivo desde Catalunya:
https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Flamulape%2Fvideos%2F10156731016053989%2F&show_text=0&width=560
Todo sobre el conflicto en Catalunya, aquí.