Las cifras bailan hasta que la cartografía habla [Vídeos]

Según estudios cartográficos de la prestigiosa universidad Pompeu Fabra, a la última manifestación catalana no acudieron 350 mil personas como dijo la Guardia Urbana, ni 750 mil como dijo la ANC. Fueron más, muchos más.

La manifestación realizada el domingo 15 de abril de 2018 para pedir la libertad de «los Jordis» y de los demás presos políticos: 7 exconsellers y diputados catalanes, así como diálogo con las autoridades del gobierno español -a fin negociar una salida a la situación que vive Catalunya- ha generado un baile de cifras absolutamente desigual.

Horas después de la multitudinaria cita, que gran parte de la avenida del Paral.lel de Barcelona, y calles adyacentes, la Guardia Urbana cifró los asistentes en trescientas cincuenta mil personas. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) en setecientas cincuenta mil, sin embargo, estas estimaciones quedarían cortas.

A casi una semana del evento, la universidad Pompeu Fabra de Barcelona, reconocida desde 2015 como la mejor universidad de España, ha dicho esta boca es mía, y echando mano de sus expertos en cartografía ha modificado completamente estas cifras: ni 350 mil, ni 750 mil, para la universidad, los asistentes a la manifestación fueron 1.650.000.

Para obtener este resultado, los cartógrafos de la Pompeu Fabra ha utilizado herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD). Según han informado los expertos de la universidad, el margen de error de la cifra es de +/- 0’5 %. Así que podemos hablar de un éxito más de la sociedad civil catalana, la verdadera, no aquella que llevando el nombre sólo sabe corear en sus manifestaciones arengas de muerte y odio.

La manifestación fue organizada por la plataforma Democracia y Convivencia, creada para la defensa de los derechos y de las libertades ciudadanas, a finales del pasado mes de marzo. Esta plataforma está integrada por diferentes asociaciones catalanas, entre ellas la ANC, así como entidades sociales, sindicatos y asociaciones vecinales.

La manifestación estuvo encabezada por representantes de las entidades soberanistas, y -por primera vez- por representantes de importantes sindicatos: Comisiones Obreras y UGT. También participó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cuya agrupación pide la celebración de un referéndum pactado con el gobierno español para permitir que los catalanes decidan lo que quieren para su territorio.

A continuación algunas voces de los que se dieron cita en la primera mañana primaveral, luego de 5 días de intensas lluvias en todo el territorio catalán. Hasta el sol confabuló con el pueblo y salió a iluminar una jornada de reivindicación y de lucha pacífica, porque las manifestaciones independentistas catalanas siempre han sido así: pacíficas, familiares y festivas. Y quien diga lo contrario es porque no ha participado en ninguna de ellas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.