Poder judicial deniega tutela de derecho presentada por el abogado Carlos Rivera Paz en defensa de un supuesto pederasta

Escrito por: Leonor Pérez-Durand
Defender los derechos humanos y defender a un imputado por la violación sexual de una niña es éticamente incompatible, pero, al parecer, el conocido abogado Carlos Rivera Paz no tenía esto claro. A raíz de la nota publicada por teleoLeo.com en la que se reveló este hecho, Rivera no sólo ha sido suspendido de su cargo en IDL, además, la tutela presentada a favor de su -ahora- excliente no ha corrido con buena suerte. Pero esta no es la primera vez que Rivera interviene en un caso de violencia de género en defensa del presunto responsable

Denegada la tutela de derechos presentada por el abogado Carlos Rivera Paz a favor de Gengir Morales Calderón, imputado por la presunta violación sexual de su hijastra, una niña de 10 años de edad. Rivera Paz defendió a este presunto pederasta por lo menos hasta el viernes 7 de mayo, día en que teleoLeo.com publicó una nota dando a conocer su relación con este caso.

El 6 de abril pasado, Carlos Rivera Paz, conocido defensor de derechos humanos en Perú, presentó la tutela de derechos a favor de Gengir Morales aludiendo que la imputación por la presunta violación de su hijastra no procedía porque la fiscalía, luego de 14 meses de investigación no había logrado establecer el día de la supuesta violación y esto vulneraba el derecho de defensa de su cliente.

Según el documento presentado ante el tercer juzgado de Investigación Preparatoria del Juzgado Especializado de Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar de Lima Este, la formalizacion de la investigación de la fiscalía debía ser archivada, sin embargo, el pedido llegaba tarde, porque ese mismo 6 de abril, la fiscal a cargo del caso, Yolanda Mitma, formalizaba la acusación ante el Poder Judicial.

Suspendido por defender a presunto pederasta

Luego de que teleoLeo.com publicase la nota en la que daba cuenta de este mecanismo presentado por Rivera Paz a favor de un acusado por la presunta violación sexual de una niña, el escándalo fue inevitable; nadie podía creer que Rivera Paz, con una larga y trayectoria como abogado defensor de derechos humanos y coordinador del área legal de IDL, pudiese defender a alguien imputado por la fiscalía por tan grave delito.

Conocida la noticia y rebotada en otros medios, IDL publicó un comunicado en el que informaba que no tenían nada que ver con la defensa de Gengir Morales, que Rivera Paz había asumido el caso independientemente y que lo suspendían de funciones porque recurso de tutela presentado desmerecía el testimonio de la niña: «Este hecho constituye una falta grave y una vulneración a nuestro código de ética».

Luego de este anuncio, el abogado Rivera declaró al diario La República que él no ejercía la defensa de Morales y que sólo «brindó una asistencia técnica; por ese motivo, no manejó el pedido de levantamiento de la prisión preventiva, tampoco desacreditar la versión (de la agraviada) (…) Se presenta la tutela de derechos, una precisión de hechos. Es una consulta puntual”».

Sin embargo, en el documento presentado a la Corte de Lima Este, Rivera sí se presenta como abogado defensor del presunto violador, e incluso deja como contacto su número de teléfono móvil y su correo electrónico personal, a los mismos a los que esta página se ha comunicado para formularle una serie de preguntas que aún no son contestadas.

Por otro lado, en la tutela de derecho firmada por él y que él mismo ha asumido haber presentado, Rivera Paz sí pide que el caso sea archivado, pues demanda que quede sin efecto la formalización de la investigación fiscal, ergo, si la formalización de la investigación «queda sin efecto», el pedido de prisión preventiva también.

Abogado defensor se defiende en Twitter

Pero esto no quedó aquí, unos días después, a las afirmaciones hechas al diario, Rivera Paz sumó un hilo de Twitter en el que desmentía el comunicado de IDL, recalcando que él no había intentado desmerecer el testimonio de la niña, sin embargo, sí lo haría pues vía la tutela pide que la investigación fiscal sea archivada: porque no se ha podido establecer el día del presunto abuso. ¿Se puede exigir que una niña de 10 años recuerde el día exacto de la supuesta violación sufrida?

Por otro lado, en la tutela de derechos se adjuntaba partes del expediente, como el examen del médico legista con anotaciones que ponen en duda lo explicado por la niña en cámara Gesell: «Presenta desgarro antiguo incompleto», al lado, manuscrito, se puede leer: «Pene grande no hace desgarro a menor, hace desfloración». También podemos leer una anotación donde dice que la madre varía la denuncia.

Y estas observaciones y otras ininteligibles, garabateadas en el expediente, ponen en duda los hechos narrados por la niña. A pesar del resultado del informe médico legal: «Presenta signos de desfloración antigua». A pesar del informe psicológico: «Presenta indicadores de afectación psicológica compatibles con estresor sexual». Y a pesar del resultado de la investigación fiscal: «La menor relata de manera sólida y coherente los hechos en su agravio».

Defensa en caída libre

Carlos Rivera, debido a la suspensión de IDL y a hacerse publica su participación en un caso en el que está involucrado el bienestar de una niña, lo abandona, retomándolo Giovani Ventura, primer abogado de Morales. Así tenemos que el día 11 de mayo, día de la audiencia de tutela de derechos, fue Ventura quien, demostrando poca pericia, se encargó de sustentarla y perdió

Durante la audiencia, la jueza llamó varias veces la atención a Ventura por intentar descalificar a la familia de la presunta víctima diciendo que la acusación en contra de su cliente era falsa porque «vienen de una familia de mentirosos, yo lo he comprobado» -aseguró. Ventura afirmó una y otra vez que el caso debía ser archivado porque no se sabía la fecha exacta de la supuesta violación. «Si no hay fecha no hay imputación, entonces debe ser archivado» -dijo más de una vez.

También dijo que el testimonio de la niña en cámara Gessel no podía ser cierto porque si, como decía, Morales la había tirado en la cama, no pudo haber visto que la penetraba. En una de las anotaciones manuscritas del expediente dice «dedo, no pene», como si eso fuese un atenuante, ignorando lo que dice el Código Penal al respecto en su artículo 173 sobre el delito de violación sexual de una niña o niño.

Artículo 173º.- Violación sexual de menor de catorce años de edad

El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de la libertad:

Tik Tok sabe más que la fiscalía

Ventura también intentó desvirtuar la declaración de la niña haciendo referencia a la afirmación de la madre respecto a que se enteró que había sido abusada por una conversación de Tik Tok la niña le explicaba lo ocurrido a un amigo. «La fiscalía no recabó el teléfono donde se usó el Tik Tok, donde se supone estaba el menor al que le dijo que había sido violada. ¿Dónde está el menor?, no existe, si no existe no hay imputación, si no hay imputación, se tiene que archivar».

Según afirmó Ventura en la audiencia, la carga de la prueba -hechos que constituyen el supuesto delito- recae en la conversación de Tik Tok de la niña con su amigo. O sea, para este abogado parece tener más peso una red social, famosa, pero red social al fin y al cabo; que una investigación fiscal de 14 meses, donde los resultados del médico legista, los resultados de la cámara Gessel y los de la prueba psicológica han encontrado indicios suficientes para imputar a su cliente.

¿El Código Procesal Penal?, ¿qué es eso?

Luego de la desafortunada intervención de Ventura, a quien le costaba precisar en que artículos del Código Procesal Penal se basaba la tutela de derechos presentada, se sucedieron las intervenciones claras y concisas de la fiscal y de la abogada defensora de la madre de la niña; ambas coincidieron en que el relato de la niña era consistente pues a pesar de no recordar el día exacto, había dado muchos detalles en su denuncia y había sindicado claramente a Gengir Morales como su agresor.

En base a todo esto y a que la tutela de derechos fue presentada el mismo día en que la fiscalía había presentado la formalización de la denuncia contra Morales, la jueza falló contra el mecanismo. «Denegada la tutela de derechos» – dijo. Ventura contestó que apelaría, la jueza le dijo: «Apele». Ventura apeló y la jueza volvió a denegar porque: «No ha cumplido con el artículo 405 del CPP numeral 1, literal A, B y C; cosa que toda defensa sabe que tiene que cumplir para apelar».

Sin respuestas

Al termino de esta nota, IDL aún no ha contestado mi consulta realizada el día 12 mayo en la que les preguntaba qué significaba exactamente la suspensión de Carlos Rivera Paz: qué lo apartaban de la institución debido a que según ellos había incurrido en una falta grave, o que antes debían hacer una investigación; y debe ser así porque en sus redes sociales Rivera Paz sigue apareciendo como parte de IDL.

El abogado Rivera Paz tampoco no contesta aún mi mail enviado el día 17 de mayo, por indicación de su asistente. Dejo por aquí mis preguntas, a ver si tengo más suerte y recibo contestación.

Estado del caso

La audiencia de control de acusación de este caso será el día 24 de junio y luego se iniciaría el juicio oral -con el reo en libertad- que según la abogada de la niña durará 3 meses. «Será muy doloroso, tener que volver a escuchar mentiras sobre la denuncia de mi hija. Volver a revivirlo todo será muy duro, yo estoy devastada, encima teniendo que leer la mentiras de este abogado que defiende derechos humanos, pero le dan igual los derechos de las niñas» -dijo la madre de la niña a teleoLeo.com. (La imagen pertenece a la madre denunciante)

No hay primera sin segunda

Como señalo en el mail y en el encabezado de esta nota, esta no es la primera vez que Rivera Paz ejerce la defensa de alguien acusado de un delito de violencia de género. En octubre de 2019 Gerardo Távara era secretario de Asociación Civil Transparencia y fue denunciado por hostigamiento sexual por una de las trabajadores de la asociación, por este motivo renunció al cargo.

Respecto a la renuncia de Távara, el Consejo Directivo Transparencia declaró al diario Gestión que, «si tal renuncia no se hubiera producido, la inconducta de Gerardo Távara hubiera ameritado su separación de la asociación». También declaró: «El comportamiento de Gerardo Távara hacia la denunciante en el ámbito estrictamente laboral no se corresponde con el que hubiera sido deseable y saludable para una institución como Transparencia».

La denuncia en contra de Távara amérito una investigación fiscal que un año después no fue formalizada, el caso fue archivavo y Távara le agradecía a su gran amigo Carlos Rivera por haberlo defendido. «Mi sentido agradecimiento a mi entrañable amigo y colega Carlos Rivera Paz, quien ejerció con generosidad y solvencia profesional mi defensa legal».

También leer: IDL suspende al abogado Carlos Rivera Paz, por defender a presunto violador de una niña

Acusado de violar a su hijastra de 10 años intenta que el caso se cierre porque la niña no recuerda la fecha

Acusado de violar a su hijastra de 10 años, niega los cargos y acusa a la madre de la niña de violarlo y torturarlo

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.