Impunidad en Loreto I: Libres y sin castigo los hermanos denunciados en 2021 por la violación de niña, que murió por septicemia. Uno de ellos también está acusado de violar a la tía de la víctima, otra menor de edad [VÍDEO]

¡ACTUEMOS YA! Salvemos a las niñas de la violencia sexual”, es la nueva campaña del MIMP para combatir, la violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres en Perú. Numerosos son los compromisos nacionales e internacionales contraídos para abordar esta lacra, sin embargo, las denunciantes son revictimizadas por el sistema. La historia de Sephora, es la historia de la violación y muerte de una niña, cuyo caso, como el de otras, no ha sido atendido de manera diligente ni oportuna
Texto, investigación y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand

Sephora era hija única, tenía 13 años. «Era una niña muy buena», dice su madre. Sephora no es su nombre, pero la llamaremos así para preservar su identidad. Estaba en primero de secundaria y soñaba con ser doctora o policía de la DIRANDRO, policía contra el tŕafico de drogas, pero todos sus sueños se esfumaron el 26 noviembre de 2021. Un fallo multiorgánico causado por una fibrosis pulmonar apagó su vida. Tres meses antes había denunciado a dos de sus vecinos por haberla violado.

Exson Llair y Elvis Lomas Silvano de 25 y 23 años de edad, respectivamente, son los hermanos sindicados por Sephora como los hombres que la violaron sexualmente en varias oportunidades. Un día la niña comenzó a quejarse de dolor en la pierna izquierda, su madre le preguntó si se había golpeado, la niña no le contestaba, sólo lo hizo tras presentar denuncia. «Mi hija me dijo que Exson le había dado un golpe en la pierna la primera vez que la violó».

En 2021, teleoLeo.com publicó el caso a través de la declaración de una estudiante de derecho y aliada de colectivas feministas de Iquitos.

Tras dos años de la muerte de Sephora, su madre, Patricia, ha hablado con este portal: «Antes no pude darte la entrevista porque estaba muy mal y confiaba en que se haría justicia, pero dos años han pasado y aún nada».

La madre de Sephora, basada en los antecedentes médicos de su hija, afirma que el golpe sufrido, al ser abusada, fue causa de la infección generalizada que causó su muerte: «Mi hija, de pequeña, sufrió de reumatismo infantil y el médico me dijo que sus ‘huesitos’ eran como vidrio, que un golpe o caída eran muy peligrosos, y ella me dijo que cuando Exson la violó, forcejeó con ella para meterla al hospedaje y le golpeó en la pierna izquierda».

Patricia también asegura que el médico que atendió a su hija, en la UCI del Hospital Regional de Iquitos, le dijo que la niña tenía una fisura en el fémur izquierdo y que al operarla habían encontrado toda la carne de alrededor gangrenada y eso le había causado la septicemia. Según ella, el médico no quiso poner por escrito esta información: «Cuando le pedí que me hiciera un informe, me dijo que no podía».

Los hechos: violencia sexual

El 19 de agosto de 2021, Sephora y su madre, acudieron a la comisaría 9 de octubre de la Región Policial de Iquitos, en el Perú. Ambas se presentaron allí para denunciar a Exson Llair Lomas Silvano de 25 años de edad, por la violación de la niña que tenía 13. La madre de Sephora se enteró de lo ocurrido porque ese mismo día la pareja de Exson se presentó en su casa para reclamar que su hija, su hermana y su sobrina, le mandaban mensajes.

«Vino la mujer de Exson a mi casa a reclamarme que mi hija, mi hermana menor y mi sobrina le escribían a él, yo le pregunté a mi hija y me dijo que él la había violado y que ella le había escrito para que deje en paz a su tía a la cual también había violado. Fuimos a la comisaría a denunciarlo y cuando estaba allí, el padre del tipo me llamó por teléfono, le colgué, insistió, y me dijo que quien la había hecho eso a mi hija era su hijo menor, Elvis Lomas Silvano; le pregunté a mi hija y me dijo, «sí mamita, los dos». En ese momento me volví loca», dice la madre.

Manipulación disfrazada de romance

Según explicó Patricia en la entrevista a teleoLeo.com, su hija le contó, que había quedado con Elvis Lomas Silvano de encontrarse para ir a dar una vuelta, al llegar al lugar vio que era un hospedaje y que quien la esperaba era Exson, según ella, forcejearon, le dio un golpe en la pierna izquierda, la metió en una habitación y la violó. Al salir, llegó Elvis, quien la volvió a meter a la misma habitación y también la forzó.

Según la denuncia interpuesta en la Comisaría 9 de Octubre de Loreto, Sephora habría declarado que le había enviado mensajes a Exson Lomas Silvano para que dejase en paz a su tía, también de 13 años de edad, y que el día 17 de julio había tenido «relaciones sexuales consentidas» con los dos hermanos. Esta afirmación citada en la denuncia policial policial difiere de las declaraciones de la madre de la niña y carece de enfoque generacional, de género y de derechos humanos.

En Perú, según el artículo 173 del Código Penal, todo acto sexual cometido con una menor de menos de 14 años de edad es delito de violación sexual castigado con cadena perpetua. No es lógico entonces, que un policía escriba en una denuncia que una niña de 13 años ha tenido «relaciones sexuales consentidas» con un hombre de 25 años.

Esta es una muestra flagrante de la falta de preparación de los operadores policiales en los enfoques que, según la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, se han de tener en cuenta al tratar este tipo de denuncias.

Sueltos y libres en plaza

Recién seis meses después, el 18 de febrero de 2022, se formalizó la denuncia y se amplió la investigación preparatoria contra Exson y Elvis Lomas Silvano. En su resolución, el juez Robert Luis Chumbimune Porras, del 4to juzgado de Investigación Preparatoria de Loreto, dijo que dictaba comparecencia simple para los imputados, porque el Ministerio Público no había solicitado prisión preventiva ni ninguna otra medida contra ellos.

Tras esta resolución y advertida la omisión, dos meses y cuatro días después, el 22 de abril de 2022, el Ministerio Público pidió la prisión preventiva de los Lomas Silvano, sin embargo, el juez, Chumbimune Porras, que antes había advertido que la fiscalía no había solicitado la medida, la denegó, porque -según afirma la madre- consideró que no había «pruebas relevantes», ya que Sephora no pasó la cámara Gesell.

«Ellos quieren que mi hija hable, pero mi hija ya no va a hablar, ya no puede, está muerta. Ella declaró ante los profesionales de la salud, ante el psicólogo, ante el psiquiatra, y dio su declaración en la comisaría. Además, Exson también ha violado a mi hermanita, qué más pruebas necesitan para que el caso avance», dice la madre de la niña.

El juez, al denegar la prisión preventiva, no consideró el peligro de fuga de los hermanos Lomas Silvano, pues de ser hallados culpables serían condenados a cadena perpetua, por otro lado, su arraigo tampoco está demostrado, pues su propio padre declaró a un medio local que habían estado trabajando fuera y hacía poco habían vuelto.

El juez Chumbimune Porras tampoco tomó en cuenta, que uno de los hermanos, Exson Lomas Silvano, también está imputado por la violación sexual de la tía de Sephora y que en este caso también podría ser condenado a cadena perpetua. Según el Código Procesal Penal (CPP), si la condena de un delito es de más de 4 años y no se puede demostrar el arraigo de los imputados, la prisión preventiva corresponde.

Este no es el primer caso en el que, a pesar, de que se cumplen las condiciones estipuladas por el CPP, los imputados por delito tan grave siguen libres en plaza. En este portal hemos publicado varios casos donde o los jueces no aceptan o el Ministerio Público no solicita la prisión preventiva, incluso, contando con pericias como la cámara Gesell o vídeos, audios y/o mensajes; que corroboran las denuncias de las víctimas.

Justicia que tarda y que no está al alcance de todas y todos no es justicia

Según el «Protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell» publicado por el Portal Institucional del Poder Judicial, en referencia a la entrevista única, conocida como la entrevista en cámara Gesell, señala que esta tiene como finalidad «esclarecer la verdad de los hechos y evitar la revictimización».

El documento dice además que en el caso de que la víctima sea una menor de edad, se debe aplicar el principio de «diligencia excepcional», es decir: «[…] la actuación del Estado exige la mayor celeridad, cuidado y responsabilidad por las posibles afectaciones que se puede ocasionar a una niña, niño o adolescente para adoptar una medida oportuna y eficaz para el ejercicio de sus derechos […]».

Con Sephora no se cumplió el principio de «diligencia excepcional». Con otras niñas y adolescentes peruanas, denunciantes de violencia sexual, cuyos casos han sido expuestos en teleoLeo.com, tampoco. Todas han tenido que esperar por lo menos 3 meses para la programación de la cámara Gesell, cuando es vital que esta entrevista se realice de inmediato a fin de obtener un relato con el mayor número de detalles.

En el caso de Sephora, la denuncia por violación en contra de los hermanos Lomas Silvano fue interpuesta en agosto de 2021 y la cámara Gesell fue programada para el 24 de noviembre de 2021, cuando, además, Sephora se debatía entre la vida y la muerte en la UCI del Hospital Regional de Iquitos, batalla que no ganó, pues el 26 de noviembre falleció y nunca pudo pasar la pericia.

El documento del Poder Judicial también contempla el principio de no revictimización por parte de los operadores de justicia: «Evitar la revictimización, implica que toda acción u omisión no dañe los derechos fundamentales y la dignidad humana de la niña, niño o adolescente que acude al sistema en búsqueda de la justicia».

La demora en la programación de la cámara Gesell , entonces, también ha sido fuente de revictimización para Sephora, porque debido a que la niña no pasó la entrevista, la investigación ha sido más complicada y se ha cuestionado la veracidad de la denuncia, al punto que ambos denunciados -quienes si fuesen hallados culpables serían condenados a cadena perpetúa- están libres y sin restricción alguna de movimiento.

Sin acceso a la justicia

«Los del CEM me han cambiado varias veces de abogado, nadie me da información, incluso, la fiscal a cargo del caso, Lucía Farija Aspajo Reyna, programó por segunda vez la inspección de los hospedajes a donde estos sujetos llevaban a mi hija, la diligencia fue realizada este 8 de noviembre y a mí me avisaron el día 9. Le pregunto a la fiscal en qué está el caso de mi hija y me dice que la próxima semana se pronunciarán y ya me dirán, pero no me dice sobre qué se pronunciarán».

Según la Ley N.º 30466, «Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño», las y los menores de edad tienen derecho a acceso a la justicia y dando cumplimiento a la Observación General 14 del Comité de los Derechos del Niño, reconoce el derecho del menor de edad a la «no dilación en los procesos o procedimientos y a la representación letrada del niño, niña o adolescente». Con Sephora el Estado ha incumplido todos estos compromisos.

11.5 Acceso a Justicia:
Las autoridades competentes de los procesos judiciales, procedimientos administrativos, así como la persona competente en los medios alternativos de solución de conflictos reconocen a las niñas, niños o adolescentes como titulares de derechos para el acceso a la justicia en defensa de su interés superior. Asimismo, facilitan y aseguran la representación letrada para dar cumplimiento a los parámetros establecidos en la norma.

Ley N.º 30466,

Reglas de Brasilia: ¿saludo a la bandera?

Desde 2010 Perú es uno de los países que asumió las 100 Reglas de Brasilia sobre «Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad», donde las y los niños y adolescentes son considerados personas vulnerables y como tales tienen derecho a ser oídos y a ser defendidos correcta y diligentemente. Es por ello pertinente reclamar al Estado y a los operadores de justicia que cumplan con la implementación y aplicación de este compromiso, no puede ser que resolver una denuncia de la violación sexual de una menor de edad, tarde 3 años o más años.

«Mi hija era una buena hija, era una linda niña y me la han quitado. Ella era una niña muy cuidada y estos dos la dañaron al punto que ya no la tengo conmigo». Eran 3, ahora sólo queda ella, la madre, la mujer que en 2020 perdió a su pareja y en 2021 a su hija. La madre de Sephora, a pesar de todo, sigue intentando confiar en la justicia peruana y sólo pide celeridad y diligencia.

«Todo lo que dijo mi hija a la policía y a sus doctores es cierto, ellos la violaron. Ella no estaba sola cuando los vio, ella estaba con mi hermanita, a la cual Exson Llair también violó y con otra de sus primas. Ellas dos también han declarado, han confirmado todo lo que dijo mi hija. A qué están esperando, yo ya no puedo más», dice Patricia.

La salud mental de la madre de Sephora se ha visto afectada y su salud física, también, porque a lo sufrido por su hija, a su pérdida, se suma la falta de justicia, que la hace estar suspendida en el tiempo, sin poder cerrar su duelo, sin haber sido reparada para poder dedicarse a sanar.

Nos preocupa…

Es preocupante que los hermanos denunciados por la violación de Sephora aún estén libres y sin juzgar. Además, el hecho de que uno de los hermanos esté también imputado por la violación de la tía de la niña demuestra un patrón de comportamiento preocupante que debe ser abordado, sobre todo, porque en un vídeo grabado por un medio de Loreto, algunas vecinas decían que sus hijas también habían sido acosadas por estos sujetos.

La falta de acción por parte de las autoridades para llevar a cabo una investigación exhaustiva y un proceso legal justo, transparente y diligente; es inaceptable. Las violaciones sexuales a las que fue sometida esta niña y su muerte deben ser investigadas a fondo para determinar la responsabilidad de los acusados y obtener justicia.

Es crucial que se garantice el acceso a la justicia para las víctimas de violencia sexual, especialmente cuando se trata de menores de edad. Esto implica una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades para garantizar su seguridad, una investigación minuciosa para recopilar pruebas sólidas y un juicio justo y transparente, aspectos que están muy lejos de cumplirse por parte de los operadores de justicia del Perú.

Sin apoyo integral y sin kit de emergencia

Se debe brindar apoyo y protección integral a las víctimas y a sus familias desde el minuto uno de presentada la denuncia, incluyendo servicios de atención médica y psicológica, asesoramiento legal y medidas de seguridad, si es necesario; todo esto está contemplado en los programas del MIMP a través del programa Aurora, sin embargo, en muchos casos no se cumple ni con lo más básico, que sería supervisar la entrega de los kit emergencia a las denunciantes de violencia sexual.

El kit de emergencia contiene la píldora del día después y una serie de exámenes y pruebas para descartar enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, hace unos días el programa de TV Al Estilo de Juliana reveló que en lo que va del año, de los 22 mil 959 casos de violación sexual atendidos por los CEM, solo 2.425 recibieron un kit, es decir, sólo un 10,5% de las denunciantes.

Es fundamental que la sociedad exija y presione a las autoridades para que se tomen todas las medidas necesarias que garanticen que se haga justicia . La impunidad sólo perpetúa el dolor y la injusticia, y es responsabilidad de todos luchar por un sistema de justicia equitativo y efectivo.

¡ACTUEMOS YA! Salvemos a las niñas de la violencia sexual”

«Nuestras niñas están bajo ataque, sus vidas y oportunidades están en riesgo de ser destruidas. Hago un llamado a la acción para que las niñas vivan libre de violencia. No podemos permitir esta situación», estas fueron las palabras de la ministra del MIMP Nancy Tolentino, hace unos días, en la presentación de una nueva campaña en favor de las niñas víctimas de violencia machista y de género.

En relación a la violencia sexual dijo que aprobarán la «Estrategia Multisectorial para la Prevención y Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes», que según aseguró, «permitirá avanzar en acciones coordinadas desde el Ejecutivo y los tres niveles de gobierno. Asimismo, estamos fortaleciendo el Sistema de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes».

Tolentino invocó al Ministerio Público y al Poder Judicial que actúen con celeridad, porque dijo, «la impunidad favorece al violador». Pedir que los violadores sean condenados es importante, sin embargo, el MIMP debe de comprometerse a cumplir con la parte que le toca: proporcionar apoyo integral y defensa adecuada a las víctimas, así como, a filtrar muy bien a sus trabajadores, pues entre ellos hay denunciados por violencia sexual.

Recientemente un psicólogo del CEM de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Ucayali, Luis Yacila Ortega, fue acusado de violar y embarazar a una menor que estaba dentro de un plan de protección. Hace dos años fue condenado a cadena perpetua el abogado del CEM de La Florida, Rímac, Luciano Pacheco Torre, por la violación de su hijastra, sobre él también hay otro proceso por abusos contra la hija de otra de sus parejas.

Esperemos, por el bien de nuestras niñas y adolescentes, que «Actuemos Ya» no sea sólo una campaña más que no cambie nada. Es preciso que el MIMP asuma el compromiso de limpiar el ministerio de malos elementos, y se comprometa con hacer cumplir las leyes, pactos, normas, directivas e intenciones ya existentes. De nada sirven planes de llamativos nombres, si seguimos teniendo más niñas como Sephora, violadas, victimizadas por su agresor y revictimizadas por las instituciones del Estado que no cumplen con los compromisos adquiridos.

También leer: Notas sobre abuso sexual de menores en teleoLeo.com

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.